sábado, 27 de abril de 2019

RESEÑA:EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

El Coronel No Tiene Quien Le Escriba

Autor: Gabriel García Márquez
Género: Novelas / Ficción y Literatura / Literatura Latinoamericana
Resumen:
El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta.
El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente.
Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda...
En El coronel no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas, de medias luces, silencios elocuentes y milagros secretos, en que se define siempre o que se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido. Un soplo de misterio atraviesa el libro, que apenas tiene cien páginas, pero está envuelto en sombras luminosas. Pocos personajes de la novela latinoamericana seducen tanto como el viejo y maniático Coronel, que terminado el libro vive largo tiempo en la memoria. Es una especie de niño prodigio envejecido, loco y cuerdo, conmovedor y humano, maravillado y tragicómico. Tiene no sólo una personalidad sino un alma.
'El Coronel es una anécdota, pero ante todo un retrato. Nos lleva, no hacia un hecho, sino hacia un personaje, y en última instancia, una visión. (Luis Harss, 'Los nuestros'.)

1 comentario:

  1. el coronel no tiene quien le escriba, durante su estancia en París , adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta..
    mientras el cierre del periódico el trabajaba le sumió en la pobreza,donde redactaba tres versiones distintas esta excepcional novela ,fue rechazada por varios editores antes de la publicación.
    donde también trataba de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al pueblo todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria.un soplo de misterio atraviesa el libro, que apenas tiene cien páginas , pero esta envuelto sombras luminosas.
    es una especie de niño prodigio envejecido,loco y cuerpo, conmovedor y humano, maravillado y tragicómico.tiene no sólo una personalidad si no una alma.poco personajes de la novela Latinoamericana seducen tanto,como el viejo y maniático coronel ,que terminado el libro vive largo tiempo en la memoria.
    en el coronel ya no tiene no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas ,de medias luces, Silencios elocuentes y milagros secretos,en que se define siempre o que se omite.

    ResponderBorrar

RESEÑA DEL ENTIERRO PREMATURO DE EDAGR ALLAN POE

  RESEÑA DE: EL ENTIERRO PREMATURO DE  Edgar Allan Poe Escritor y poeta estadounidense MUERTO ANTE DE MORIR  Publicado: 03 de febrero del 20...