sábado, 27 de abril de 2019

Reseña de libro


Reseña de: Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación, 2(6), 63-80. En las pagina mencionadas anteriormente de este articulo el autor expone cuatro enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita.Aunque,el texto explica directamente aspectos para la enseñanza de la lengua, sin embargo, sus planteamientos sugieren estrategias que están implícitas en los enfoque que describe. Daniel Cassany es un escritor, profesor e investigador universitario español. Licenciado en filología catalana y doctor en filosofía y letras (especialidad didáctica de la lengua), es profesor titular en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), con un perfil de Análisis del discurso. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/. Dedicado a la investigación del discurso, el autor perfil intelectual encomiable.

Así que, en esta ocasión la obra reseña es un trabajo de investigación sustentado desde el punto de vista bibliográfico. Con autores y analistas posmodernos. Por tal razón la obra en cuestión es una recopilación bibliográfica que recoge de manera explícita y precisa las concepciones que explican cómo proceder para la enseñanza de la lengua en su forma escrita.

De ahí, en este artículo el autor se propone esbozar a grandes rasgos los cuatro enfoques metodológicos con que puede enseñarse la expresión escrita. La superestructura del artículo recoge los siguientes aspectos: conceptos, historia, procedimientos, métodos y estrategias que definen los enfoques basado en las Gramaticales funciones, los procesos  y el contenido.

En primer lugar, explica las implicaciones del enfoque basado en la gramática para la  enseñanza de la expresión escrita. De ahí que este enfoque sugiere que para enseñar la forma escrita de la lengua debes dominar la gramática de la lengua (estructuras, reglas, combinaciones), pasando desde la lingüística del texto hasta el estructuralismo. En segundo lugar, explica en el enfoque basado en funciones: valiéndose de sus pioneros (Wittgestein, Austin y Searle), proponiendo que la enseñanza de la lengua desde el punto de vista funcionar se fundamenta en la necesidades comunicativas de los alumnos. En tercer lugar, hace mención del enfoque basado en el proceso: destacando que en el aula el énfasis debe ponerse en el escritor, en el alumno y no en el texto escrito. Así que cada alumno debe desarrollar su propio estilo.
Finalmente, explica el enfoque basado en contenidos. Aquí la supremacía del contenido se superpone a la forma. Por tal razón las estrategias para el aprendizaje de la redacción de este enfoque sugieren que los alumnos se centren en la lectura de textos, análisis de tesis, los argumentos y búsqueda nueva de información.
Como dije anteriormente, aunque el texto no sugiere directamente estrategias para la enseñanza de la lengua, sin embargo, la forma tan coherente y magistral de exponer estos enfoques sugieren la extracción de ideas y estrategias que faciliten la enseñanza del español.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA DEL ENTIERRO PREMATURO DE EDAGR ALLAN POE

  RESEÑA DE: EL ENTIERRO PREMATURO DE  Edgar Allan Poe Escritor y poeta estadounidense MUERTO ANTE DE MORIR  Publicado: 03 de febrero del 20...